Historia de la Escuela de Medicina UES


De nuevo el doctor Carlos Infante Meyer, uno de los oftalmólogos más destacados de El Salvador, escritor reconocido con 18 obras publicadas, entre ellas una de carácter filosófico “Más paraíso y menos infierno” —de gran contenido humano— y candidato a miembro de número de la Academia Salvadoreña de la Lengua, nos sorprende con un nuevo libro: “Historia de la Escuela de Medicina de la Universidad de El Salvador”.

Este profuso escritor nuestro, conocido en el mundo literario como “Catelo” —incansable investigador, tanto de la historia como de la medicina, pues está escribiendo hoy un libro sobre historia de la música salvadoreña— ha publicado su más reciente producción, la que versa sobre importantes temas que van desde “La fundación de la Universidad de El Salvador”, “Creación de la Facultad de Medicina”, “Primeros médicos graduados”, “Cambio de título a doctor” hasta “Saqueo y destrucción de la Escuela de Medicina”, “Universidades privadas”, “Edificio de la Escuela, un patrimonio nacional” y “Reinauguración del edificio de la Escuela”.

En este fascinante libro de 109 páginas, delicadamente impreso en papel brillante y con nítidas fotografías desde el Convento San Francisco, construido en 1580, que fuera sede de la Universidad de El Salvador; del licenciado Juan Nepomuceno Lindo y Zelaya, jefe del Estado salvadoreño y creador de la Universidad Nacional (hoy UES); del general Francisco Malespín, que participó en la creación de la Universidad Nacional; de los rectores de la Universidad de El Salvador hasta la fecha, y otras interesantes fotografías más, entre ellas la de los colaboradores de la reinauguración de la Escuela de Medicina (el propio Catelo y la actual rectora, Dra. María Isabel Rodríguez, se encuentran entre éstos), en este libro, digo, el lector encontrará importantes datos y fechas históricos sobre la fundación de El Salvador y acerca de cómo se formó la Escuela de Medicina de este centro de estudios superiores.

Es una obra original, útil para los estudiantes de Historia, para los médicos, paramédicos y demás involucrados en la ciencia médica, para todo docente, para los que enseñan Historia, para todo lector ávido de conocimientos que relatan los sucesos pretéritos de la vida cultural salvadoreña.

Y lo mejor es que es un libro de consulta rápida, con notas breves pero substanciosas, ricamente ilustrado y bien impreso. Es como una minienciclopedia en lo concerniente a la historia de la medicina en el país; se refiere a datos importantes de cómo nació y fue desarrollándose la Escuela de donde han salido graduados todos los médicos en el país; incluso están las fotos, con sus respectivos datos, del licenciado Rafael Pino (chalateco), primer profesor de Escuela de Medicina; de los licenciados Gregorio Ávalos y Horacio Párker, primeros médicos graduados de la UES; de la licenciada Antonia Navarro Huezo, primera mujer graduada de la UES, con el título de Doctor en Ingeniería Topográfica, en 1889, y de la doctora Margarita Weber de Béneke, primera mujer médica salvadoreña, graduada en la Universidad Froiburg, de Alemania, en diciembre de 1935.

Y Catelo, con honor y valentía, cierra el prólogo de su libro con este hermoso mensaje motivacional al lector: “¿Has soñado alguna vez con tener un mejor país? A través de esta obra quisiera que juntos, todos los salvadoreños, lucháramos por cambiar una serie de hábitos como el ganguerismo, la impuntualidad y la irresponsabilidad familiar.

Somos los responsables del mañana, para que nosotros y las próximas generaciones podamos ejercer nuestras respectivas profesiones con dignidad y altura. Y así poder cantar con orgullo nuestro Himno Nacional: ‘Saludemos la Patria orgullosos, de hijos suyos podernos llamar...’ ”.


Ficha bibliográfica
Libro: Historia de la Escuela de Medicina de la Universidad de El Salvador.
Autor: Carlos Infante Meyer.
Editorial: Colección Catelo.
Año 2005.
 
Se vende en Centro Oftalmológico Infante Meyer, 85ª Avenida Norte y 1ª Calle Poniente 4406, colonia Escalón. Teléfonos 2264-6878 y 2264-5069.
Precio: $6.

0 comments:

Publicar un comentario