Goya atendido por Arrieta (Goya, 1820)


Óleo sobre lienzo (117 x 79 cm);
Minneapolis Institute of Arts. Minneapolis. USA.

En la parte inferior del cuadro figura esta inscripción, probablemente autógrafa, con la particular ortografía de la época: "Goya agradecido, á su amigo Arrieta: por el acierto y esmero con qe le salvo la vida en su aguda y / peligrosa enfermedad, padecida á fines del año 1819, a los setenta y tres años de su edad. Lo pinto en 1820".
La pintura "es un autorretrato del artista moribundo al que sostiene su médico y participa de las visiones de pesadilla de sus Pinturas Negras (las figuras del fondo, aunque pueden ser amigos o sirvientes del pintor, pudieran representar demonios o Parcas que esperan su muerte).
A la vez ex voto y muestra de agradecimiento a su médico, anuncia el respeto y exaltación de la ciencia que serán propios de finales del s-XIX, abandonando la sátira y la crítica burda dieciochesca de los médicos (matasanos, aliados de las Parcas)" que él mismo cultivara en alguno de sus Caprichos o de sus Sueños.

"Goya presenta aquí a su médico, no sólo como su salvador que le hace beber la medicina, sino como el amigo que le abraza y le conforta ante la presencia de la muerte. Goya, se imagina certeramente su sobrecogedora imagen en la agonía: la palidez del rostro, la mirada perdida, la boca entreabierta por la falta de aire o las manos que se aferran a los pliegues de la sábana nos transmiten su vivencia de la falta de la plena consciencia y del camino a la agonía". (Manuela B. Mena Marqués. Catálogo de la exposición Goya y el espíritu de la Ilustración. Madrid, 1988).

0 comments:

Publicar un comentario