"La chinche picuda" (Rhodnius prolixus), uno de los principales transmisores del mal de Chagas, ha sido eliminado de El Salvador certificó, ayer, la Iniciativa de Países de América Central para la Prevención y Control de la Enfermedad de Chagas (IPCA), en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el marco de la XII reunión del IPCA.
Este es un gran paso para erradicar una enfermedad que afecta a 232 mil personas en El Salvador, la mayoría de ellos menores de 15 años. Sin embargo, hacen faltan aún muchos esfuerzos, pues cada año se identifican 2,500 nuevos casos.
La ministra de Salud, Isabel Rodríguez, reconoció que es muy difícil dar cifras exactas de los efectos del mal de Chagas en el país, pues por lo general lo padecen gente pobre o que vive en entornos rurales, donde no siempre se realiza el diagnóstico correcto de la enfermedad.
A nivel mundial se ha descubierto que el 80% de los casos de la enfermedad se producen por el Rhodnius prolixus, vulgarmente conocido como chinche picuda, por lo que su eliminación fue celebrada por la ministra. La funcionaria expuso su deseo de que pronto otros países centroamericanos se encuentren en la misma situación.
Aunque hay entre siete y 15 millones de personas afectadas en el mundo, y según datos de la ONG Médicos sin Fronteras, este mal provoca 14 mil muertes cada año. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que es una enfermedad olvidada, pues no afecta a los países en desarrollo.
El mal de Chagas no es reconocida como un problema mundial, aunque el aumento de los desplazamientos a nivel global, esta haciendo que cada vez haya más caso en Estados Unidos, Europa, Australia y Japón. La ministra aprovechó la ocasión para pedir que la enfermedad sea reconocida como "un problema crucial" que tenga la misma prioridad que otras como el sida, la lepra y la tuberculosis.
Rodríguez afirmó que es necesario dinero no solo para su diagnóstico, sino también para que "se estudie la parte clínica y la búsqueda de medicamentos más efectivos".
En 2007 la OMS presentó una campaña para erradicar la enfermedad de Chagas en 2010 pero, a pesar de los avances que se han hecho desde entonces aún no se ha logrado el objetivo. La ministra dijo que se espera llegar en 2020 a la desaparición total del mal.
0 comments: